COMO SE FORMA UN SISTEMA SOLAR ?
Uno de los misterios más emocionantes para el Hombre es el de la formación del sistema solar.
De las muchas soluciones propuestas, la que parece satisfacer mejor las condiciones de nuestro sistema fue formulada por Gerard P. Kuiper en el decenio de 1950. Consecuencia de muchas otras teorías, sus conceptos se basan en la supocición de que el sol y sus planetas se formaron a partir de una nube de gas primigenia.
Hay nubes así en el espacio y algunas parecen estar a punto de condensarse para formar estrellas. Este gas se encuentra tenuemente distribuido en el espacio. Pero la atracción recíproca de las moléculas dentro de la nube empieza a reunirlas en una masa cada ves más compacta. La causa de este efecto, fundada en la suposición de que siempre hay movimiento en una nube así, es el movimiento circular al azar del gas en la nube. El mismo movimiento, que poco a poco se vuelve más circular, aplana y condensa la nube. La máxima concentración de la materia será un trozo o más, en el centro, con concentraciones menores alrededor.
Luego los trozos de materia que se condensan son reconocibles como un sol y varios protoplanetas. El sol empieza a refulgir y su fuego nuclear aleja a los gases que aún rodean a los protoplanetas. Al aumentar el fulgor de la nueva estrella los escudos gaseosos de los planetas cercanos son eliminados y solo quedan los núcleos. Los gigantes exteriores son menos afectados. Finalmente, la radiación disipa todos los gases y sólo queda un conjunto mixto de planetas pequeños y sólidos cerca de la estrella, y otros mayores y gaseosos lejos del deslumbrante astro central.
El sistema solar esta formado por una estrella, nueve planetas, 31 satélites, cien mil millones de cometas y 30.000 asteróides cuyo volúmen fluctúa entre 1.600 metros y 770 Km.
TOMADO DE "EL UNIVERSO" DE DAVID BERGAMINI.
PAULO CESAR JARAVA BRUN